Breve historia

Rosario desde el año 1854

La Sociedad de Beneficencia de Rosario fue fundada el 24 de Junio del año 1854, a instancias del periodista Federico de la Barra quien sostuvo que debía formarse una Institución de mujeres cuyo rol de asistencia social sería colaborar con la salud pública de la Villa del Rosario que no contaba con ningún tipo de atención médica para los necesitados.

El rol de la mujer a mediados del Siglo XIX sólo se desarrollaba en el ámbito doméstico y de la educación como promovió Bernardino Rivadavia en Bs. As.

La primera Comisión Directiva trabajó rápidamente en fundar un hospital público con el apoyo de las autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, como el Gral. Urquiza, Nicasio Oroño, etc. documentado con correspondencia epistolar histórica, y el sentimiento filantrópico de ciudadanos cuyos aportes de toda índole hicieron posible el proyecto humanitario.

Por ser el camino obligado hacia el interior de la República, la importancia de su puerto, su aumento poblacional fue notorio, por las condiciones socio-políticas y económicas que brindaba a sus habitantes e inmigrantes extranjeros, en consecuencia el vacío sanitario se hacía evidente y urgente de solucionar.

El 4 de octubre de 1855 concretaron su misión, dotar a la pujante ciudad de un Hospital público, el primero de la ciudad, su nombre “El Caridad”, actual Hospital Provincial- en calle L.N. Alem 1450, donde se atendió a heridos de luchas fratricidas de las Batallas de Pavón y Cepeda, la Guerra del Paraguay, pacientes de epidemias de cólera y tifus.

El discurso del Gobernador Cullen en su inauguración, destacó la importancia fundamental de la obra y sus beneficios para la población del Rosario. En el año 1863 se concretó un convenio con el Obispo Antonio María Gianelli para el envío de las Hijas de María del Huerto para brindar ayuda en el Hospital de Caridad y su Capilla.

La crónica periodística exaltaba la actitud creadora de la Mujer en el nuevo rol que pasaba a desempeñar en la sociedad moderna.

Alcanzó, con el transcurrir de los años y su crecimiento edilicio, su equipamiento y sobre todo el equipo de prestigiosos médicos que lograron reunir, una jerarquía a nivel nacional que transpuso fronteras.

En Abril de 1889 la Sociedad de Beneficencia de Rosario pionera de las O.N.G (Organización No Gubernamental) de la ciudad, concretó otro proyecto de asistencia a los ancianos desprotegidos, el Hogar de Pobres y Dementes actual Hospital Geriátrico Provincial – en calle Ayolas 141-

Sin descuidar las necesidades religiosas de pacientes, familiares y su zona circundante, construyeron las Iglesias anexas a los nosocomios: San José de la Caridad y Sagrado Corazón de Jesús.

Estas obras monumentales llegaron a ocupar un lugar de referencia para la ciudadanía por su envergadura edilicia.

Desde su origen a la actualidad, conducida siempre por mujeres que supieron sortear toda clase de dificultades político-financieras para trabajar ininterrumpidamente, desde su fundación, por el bienestar de los más necesitados con permanentes obras de mejoras edilicias y equipamiento de última generación en el Hospital Provincial y el Hospital Geriátrico Provincial.

Sumando a su obra "La Casita", un sector en 1° de mayo y Zeballos para la atención de niños con enfermedades oncológicos donde pueden hospedarse sus familiares para acompañarlos durante su tratamiento en caso de no residir en Rosario.

Se destaca sus equipos de voluntarias en ambos Hospitales y el interés por la educación de jóvenes, otorgando becas de estudio. Tarea silenciosa y ejemplificadora llevada a cabo a través de 165 años con transparencia y generosidad, manteniendo su estructura organizativa original de una Presidenta, actualmente la Sra. Isolda Möller de Baraldi y Comisión Directiva.